Psicólogo
psicoanalista
Psicoterapia

Sesiones Presenciales

Desde el año 2006. Podemos tener las sesiones presenciales con total confidencialidad en mi consulta privada. Situada en pleno centro de madrid, en la zona de Plaza de España, Madrid. 

Sesiones online

Desde el año 2008, haciendo terapia online.   Podemos realizar la terapia online. Si estas en Madrid y no tienes tiempo; y si estas fuera de madrid y quieres que trabajemos juntos.

Servicios de psicoterapia y psicología

Ansiedad

La ansiedad es uno de los mayores padecimientos de nuestra sociedad actual.

Sus cientos de caras están acechándonos, el trabajo, las preocupaciones cotidianas, la autocrítica. Un estado general de nerviosismo. Un estado general de ponerse siempre en negativo e imaginar de lo malo, lo peor.

Si nos ponemos nerviosos frente a los demás, en situaciones sociales, cuando tenemos que hablar en público.

Cuando no sabemos que dirección tenemos que tomar y estamos perdidos como la persona que nada de noche en un océano y no sabe si está nadando hacia la orilla o mar adentro.

En general, con toda la incertidumbre que tienes es difícil dar este paso, al fin y al cabo, tienes que haberte dado cuenta que los problemas en realidad son la ansiedad que sientes, que esa ansiedad en cierta manera está determinando tu vida y afectándola de manera negativa.

Ansiedad generalizada, ataques de pánico, nerviosismo, falta de autoestima..

 

Obsesiones Y Compulsiones

¿Por qué elegir una psicoterapia  para el Toc?

No sé sabe lo que la mente puede trabajar a nuestras espaldas hasta que las obsesiones y las compulsiones reinaba en nuestro mundo interno. 

Pero por mucho que las queramos esconder, domar, nos suelen ganar la partida y terminan afectando a nuestro día a día, a nuestras relaciones laborales y a nuestras relaciones con las personas más queridas y cercanas.

Dar vueltas constantes en tu cabeza, perder la energía que tienes en rumiaciones interminables. Actos continuos de comprobación, vergüenza excesiva y asco exagerado.

Entender cómo funciona nuestra mente, para poder vencer las compulsiones y las obsesiones.

En fin, también puede ser que haya llegado el momento de reconocer que necesitas ayuda y que antes de arreglar lo de afuera, tienes que empezar por ti misma/o. Dejarte acompañar por un psicólogo.

Depresión

Puede ser que sean joven y que pienses que ya pocas cosas tienen sentido.

Que seas joven y ya hayas atravesado momentos de dolor.

O puede ser que seas un hombre maduro o una mujer madura, que ha conseguido ciertas cosas en la vida, que tendría que sentir cierto agradecimiento y ciertas ganas, pero que esas ganas ya no están.

O bien, tus hijos se han ido a vivir sus vidas y todavía no encuentras sentido a tu vida. sientes que eres más dependiente de lo que desearías. 

O que has ido perdiendo tu identidad y quieres empezar a descubrir en qué oscuro rincón «te has dejado», ¿por qué ha pasado? y, esta vez, quieres saber cómo hacerlo de manera diferente.

Con la depresión no sabemos lo que hemos perdido exactamente, pero si sabemos que algo hemos perdido.

Por qué Acudir a Terapia Psicológica: Un Viaje hacia el Bienestar Integral

Si estás leyendo estas líneas, es probable que estés buscando respuestas, un camino hacia la ayuda psicológica. La vida, en su complejidad, nos enfrenta a desafíos que a veces resultan abrumadores. Quizás has sostenido dudas durante mucho tiempo, resistiendo un poco más, pero ahora has llegado a un límite, y buscas dejar de sentirte mal; Deseas emprender un cambio, una transformación hacia el bienestar.

Este malestar puede haberse arraigado en tu vida desde hace mucho o ser algo más reciente. Podría estar vinculado a una crisis personal, la reciente experiencia de la paternidad o maternidad, la pérdida de empleo o la ansiedad generada por el trabajo actual. También es posible que te encuentres en medio de una crisis en tus relaciones personales, o que la crianza de tus hijos te esté sumergiendo en el estrés. Tal vez experimentas ira sin poder gestionarla, o sientas una falta de control de impulsos. Los problemas familiares podrían estar afectándote más de lo que deberían, o quizás tu autoestima se encuentre en un punto bajo. La apatía, tristeza o desgana podrían estar presentes, y es posible que estés ansioso por cambiar estas emociones.

En estos momentos, podrías sentirte sin rumbo, preocuparte por las cosas cotidianas, anticipar situaciones negativas, dudar constantemente, sentir que las emociones te desbordan y que necesitas manejar las relaciones sociales de una manera diferente.

Si has intentado diversas estrategias para cambiar tu situación pero no has logrado mucho o nada, tal vez sea el momento de considerar la ayuda profesional.

La ansiedad, en muchos casos, actúa como una alarma, señalando que algo no está bien en tu vida. Puede ser un trabajo que no te satisface, una relación que te afecta negativamente, o una decisión crucial que has estado postergando. A veces, el cuerpo habla, y tu cuerpo también tiene algo que decir. Es momento de detenerte, reflexiona sobre lo que está sucediendo y busca la ayuda de un profesional.

La vida, indudablemente, presenta desafíos difíciles. Todos hemos pasado por momentos en los que la idea de bajarnos del tren parecía más atractiva que continuar. Hay situaciones que simplemente no podemos cambiar y debemos sobrevivir como podamos.

Además de las tragedias, hay circunstancias menos trágicas en las que nos preguntamos: ¿por qué siento ansiedad? ¿Qué está sucediendo en mi vida que me provoca este malestar? ¿Qué cambios debo realizar en mí mismo o en mi entorno? ¿Por qué cada lunes me siento mal? ¿Por qué al regresar de las vacaciones me siento afectado? ¿Por qué experimento angustia cuando se acerca el fin de semana? ¿Por qué tengo ganas de llorar?

A veces, una persona puede sentirse diferente después de entrar en contacto con otra. Tu identidad puede verse afectada, y la pregunta «¿por qué soy tan diferente a como era antes?» puede surgir. A menudo, estos sentimientos son indicios de que algo necesita cambiar.

Si reconoces estos signos pero no tomas medidas, no es suficiente. Si sientes la necesidad de cambiar, hay valentía dentro de ti, una valentía que te impulsa a dar el paso que marca la diferencia.

 


Soy Manuel Mennassa, psicólogo general sanitario y psicoanalista, así como psicoterapeuta de pareja y familia. Entiendo que no te encuentres bien y comprendo lo que estás atravesando. Permíteme decirte que hay solución para lo que estás experimentando. Trabajaremos juntos para que puedas gestionar tus emociones, recuperar tu bienestar y comprender por qué ocurre lo que ocurre. Vamos a explorar tus pensamientos, tus sentimientos.

Te aseguro que podrás sentirte seguro/ay en calma. No volverás a experimentar esa sensación de estar perdido/a. Conectarás de una manera diferente con tus problemas y serás capaz de cambiarlos.

Entonces, ¿cómo comenzamos a trabajar juntos? En primer lugar, te ofrece una sesión gratuita para que puedas plantear todas tus dudas, describe la situación que estás atravesando y evalúa si realmente puedo ayudarte.

En la vida, a veces necesitamos que alguien ajeno a nuestro círculo íntimo nos escuche, sin juzgarnos, nos anime al cambio y nos explique el por qué de nuestros pensamientos y emociones.


 

Razones Comunes por las que la Gente Acude a Terapia Psicológica:

 

1. El malestar se ha instalado en tu día a día:

Cuando el malestar se convierte en tu compañero constante, afectando tus actividades diarias y limitando tu capacidad para disfrutar de la vida, es el momento de considerar la terapia psicológica como un recurso valioso. Este malestar puede manifestarse de diversas formas, desde la sensación de abrumación hasta la evitación de situaciones cotidianas. La terapia proporciona un espacio seguro para explorar las raíces de este malestar, identificar patrones perjudiciales y desarrollar estrategias para restaurar el equilibrio en tu vida diaria.

2. Te sientes triste o con bajo estado de ánimo gran parte del día:

La tristeza persistente puede convertirse en una carga emocional que influye en todos los aspectos de tu vida. La terapia no solo busca aliviar esta tristeza, sino comprender sus matices y ayudarte a reconectar con las fuentes de alegría y significado en tu vida. A través del diálogo terapéutico, puedes explorar las raíces de tu tristeza, identificar pensamientos negativos y aprender estrategias para fomentar un estado de ánimo más positivo y saludable.

3. Tu cuerpo empieza a enviarte señales de que algo no va bien:

El cuerpo es un fiel mensajero de nuestro bienestar emocional. Dolores de cabeza, molestias estomacales, alteraciones del sueño; Estos son indicios de que algo más profundo puede estar afectando tu salud mental. La terapia, al integrar el enfoque mente-cuerpo, te ayuda a explorar la conexión entre tus emociones y las manifestaciones físicas. A través de este entendimiento, puedes aprender a cuidar no solo de tu salud mental sino también de tu bienestar físico.

4. Has sufrido algún trauma y no puedes parar de pensar en ello o cree que no lo has superado del todo:

El impacto de los traumas puede resonar mucho tiempo después de que hayan ocurrido. La terapia proporciona un espacio seguro para abordar y procesar estas experiencias traumáticas. Al hablar sobre el trauma con un profesional capacitado, puedes comenzar a desentrañar los efectos duraderos, encontrar formas de afrontar el dolor y, finalmente, avanzar hacia la curación.

5. Tu autoestima es baja o te sientes incapaz o inseguro/a de ti mismo/a:

La autoestima es la base de cómo nos percibimos y enfrentamos el mundo. Cuando la autoestima se ve afectada, puede influir en nuestras decisiones, relaciones y logros. En terapia, puedes explorar las creencias subyacentes que contribuyen a una baja autoestima, desafiar pensamientos negativos y trabajar hacia una imagen más positiva y realista de ti mismo/a. Este proceso no solo impulsa el crecimiento personal sino que también fortalece la capacidad para enfrentar desafíos con confianza.

6. Has de Aprender a manejar emociones:

No podemos huir de las emociones. En ocasiones, estas emociones son negativas o nos angustian y no siempre las podemos manejar por nosotros mismos/as. Estas emociones no tienen por qué corresponder a grandes catástrofes o cambios drásticos; incluso las presiones diarias pueden dinamitar nuestro estado de ánimo como un goteo constante que erosiona la piedra más fuerte. Antes de que sea demasiado tarde, iniciar una terapia psicológica puede ayudarnos a explorar, manejar y gestionar los sentimientos negativos o angustiantes a los que nos enfrentamos.

7. Evitar pensamientos negativos o dañinos:

Una mala o nula gestión de la ansiedad nos lleva a un estado de alerta constante, con la explosión de pensamientos negativos que nos coloca siempre en lo peor que pueda pasar. Estos pensamientos no solo afectan tu vida diaria sino que también influyen en tus sentimientos y emociones. La terapia proporciona herramientas para abordar estos patrones de pensamiento, desafiando las distorsiones cognitivas y promoviendo una perspectiva más equilibrada.

8. Superar un temor:

Tanto si se trata de una fobia como de un temor menos intenso, los miedos pueden interferir significativamente en nuestro día a día o impedirnos hacer cosas que realmente nos gustaría experimentar. Con la ayuda de un psicólogo o psicóloga experimentada/a, puedes comenzar a superar estos miedos, explorando sus raíces y desarrollando estrategias para afrontarlos de manera gradual y efectiva.

9. Recuperar la motivación por aquello que antes nos hacía sentir bien:

La pérdida de la motivación en aspectos de la vida que solían traerte alegría es un indicador de que algo más profundo puede estar sucediendo. La terapia no solo aborda la falta de motivación, sino que también explora las razones subyacentes, ayudándote a reconectar con tus pasiones y encontrar significado en actividades que antes disfrutabas.

10. Evitar tener que recurrir a otras alternativas que pueden ser dañinas:

Situaciones vitales extremas pueden llevar a algunas personas a recurrir a sustancias como el alcohol o las drogas como una forma de lidiar con los desafíos. La terapia psicológica, al intervenir a tiempo, puede ayudar a evitar la dependencia de estas alternativas dañinas, proporcionando estrategias saludables para manejar el estrés y los problemas emocionales.

11. Nos sentimos solos:

En esta era de conexión digital, la soledad afecta a un gran número de personas. La terapia, ya sea individual o grupal, puede ser un espacio seguro para explorar y abordar los sentimientos de soledad, identificando patrones de relación y desarrollando habilidades sociales que fomenten conexiones significativas.

12. Mejorar nuestra relación sentimental o de pareja:

Las relaciones de pareja implican un trabajo constante, ya veces nos encontramos con obstáculos que parecen insuperables. La terapia ofrece un espacio neutral para explorar las dinámicas de la relación, mejorar la comunicación y adquirir herramientas para resolver conflictos de manera constructiva. Independientemente del tipo de relación, la terapia puede fortalecer los vínculos y fomentar un entendimiento más profundo.

 

Impulsos Difíciles de Manejar: Dificultad para controlar pensamientos y emociones perjudiciales.

Dificultades en las Relaciones: Problemas en interacciones familiares, sociales o sentimentales.

Recomendación de Confianza: La sugerencia de alguien cercano que perciba la necesidad de ayuda.  

En resumen, la terapia psicológica es un recurso valioso para abordar una variedad de desafíos emocionales y promover un mayor bienestar mental. Al buscar ayuda, no solo te embarcas en un viaje hacia la curación, sino que también demuestras un compromiso consigo mismo/ay tu desarrollo personal. Si ha considerado alguna de estas razones para acudir a terapia, la primera sesión gratuita le permitirá plantear dudas y evaluar cómo la terapia puede ser beneficiosa para su situación específica. La vida puede ser compleja, pero con el apoyo adecuado, puedes encontrar claridad, fortaleza emocional y el camino hacia una vida más plena y satisfactoria.

La Psicoterapia como Herramienta para el Cambio

Finalmente, aunque hayas intentado solucionar tus problemas sin éxito, la opción de consultar a un psicólogo siempre está disponible. La experiencia de muchas personas demuestra que la búsqueda de ayuda profesional puede marcar la diferencia, brindándote un espacio para expresar tus preocupaciones, recibir orientación y desarrollar estrategias para afrontar los desafíos de la vida. No es necesario esperar a que las cosas empeoren; El apoyo psicológico puede ser un recurso valioso en cualquier etapa de la vida.

Si lo que quieres es empezar tú psicoterapia, al final de la página puedes leer las preguntas frecuentes, además podrás acceder al formulario de contacto.

 

Casos comunes con los que he trabajado... si no te sientes reflejado. escribeme al mail

Ansiedad Generalizada

Ataques de pánico

Obsesiones y compulsiones. Trastorno obsesivo compulsivo.

Depresión.

Trastorno adaptativo

Problemas sexuales, Desequilibrio o ausencia del deseo. Tabúes, vergüenzas. Desinterés.

Procesos de Ansiedad y Angustia

Problemas habilidades sociales, interacción social, timidez.

Pena, insatisfacción, frustración y pérdidas de motivos y sentidos. Desgana, apatía.

Celos, comunicación pasivo-agresiva.

Gestion de emociones, control ira, irascibilidad.

Traumas psicológicos. Trastorno de Estrés postraumático

Psicoterapia. Autotransformación y Autoconocimiento

Preguntas frecuentes

Podemos realizar la psicoterapia en mí consulta de madrid centro, estoy en la zona de plaza de España. O bien, realizarla por videoconferencia si estás fuera de Madrid o no tienes tiempo para desplazarte. También puede ser mixta, presencial/online.

Las sesiones pueden ser de una hora de duración o de media hora. Se valorará el tiempo de la sesión según tu situación particular.

Puedo trabajar con seguros, si dispones de un seguro de reembolso, donde tienes que abonar las sesiones al profesional y después, presentar esas facturas a tu seguro para el reembolso.

No puedo decirte exactamente cuanto tendrías que venir a terapia, en la mayoría de los casos una sesión semanal será suficiente. Hay otras situaciones, a veces más urgentes, otras veces más complejas que requieren más atención.

Por supuesto, todo lo que hablemos es totalmente confidencial.  

Puedes llamarme al móvil, escribirme un mail o mandarme un WhatsApp, también a través de esta página podrás acceder a reservar una cita. Siempre te atenderé personalmente con total confidencialidad.

No sé puede saber si yo como profesional te voy a poder ayudar, ni se sabe que tu vayas a querer cambiar hasta que comencemos a trabajar juntos. Te puedo asegurar que yo pondré el 150% para ayudarte. Te animo a que contactes conmigo y que hablemos. 

La verdad es que no te puedo contestar a esta pregunta, sin conocerte antes. Si te puedo dar un consejo, que es subjetivo, pero si desde hace unos meses que sientes lo que sientes posiblemente, necesites algunas sesiones de psicoterapia. Si en cambio, desde hace 5, 10, 20 años, toda la vida, estás con ciertos obstáculos psicológicos, posiblemente necesites algunas sesiones más.

También puede ser que una vez tratados los primeros obstáculos con éxito, quieras seguir acompañándotela de la psicoterapia desde la salud. En cuyo caso, tú pondrás tu propio tiempo de psicoterapia.

La consulta está en madrid centro. En la zona de plaza de españa. Ponte en contacto conmigo si quieres venir a terapia presencial. 

Sí, claro. Podemos trabajar de manera online. Ponte en contacto conmigo y te explico como podemos empezar tu terapia online.

Solicita una cita

Rellena el formulario y me podré en contacto contigo lo antes posible. Intenta explicarme cual es tu situación y cómo te puedo ayudar.

“Mi objetivo es ayudar a derribar los prejuicios y dinámicas perjudiciales, para poder afrontar los obstáculos de la vida saludablemente, desarrollando todo el potencial psicológico posible para conseguir una vida feliz y tranquila."

― Psicólogo Manuel Menassa ―